28.2 C
La Rioja
jueves, noviembre 6, 2025
spot_img

Aranceles globales: la ola proteccionista de Trump sacude la economía mundial

 

Una nueva ola de tensiones sacudió los mercados internacionales tras el anuncio del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la aplicación de aranceles generalizados a las importaciones. La medida, calificada por Trump como un “Día de la Liberación” y una “declaración de independencia económica”, plantea un giro drástico hacia el proteccionismo, con tarifas que no se veían desde la década de 1930.

La nueva política arancelaria incluye un impuesto mínimo del 10% para todas las importaciones, además de recargos específicos para ciertos países. China, por ejemplo, se enfrentará a una tarifa del 34%, que se suma al 20% ya vigente desde febrero. La Unión Europea y Japón también fueron alcanzados, con aranceles del 20% y 24% respectivamente, mientras que India, Suiza y Vietnam sufrirán gravámenes aún mayores.

En América Latina, países como Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Perú fueron incluidos con la tasa mínima del 10%, a excepción de Nicaragua, que enfrentará un 18%.

Las reacciones internacionales no se hicieron esperar. Desde la Comisión Europea, su presidenta Ursula von der Leyen advirtió que se trata de un “duro golpe a la economía mundial” y aseguró que ya preparan medidas de respuesta si no hay avances en las negociaciones. China, por su parte, exigió la cancelación inmediata de los aranceles y prometió contramedidas para defender sus intereses.

En Sudamérica, el Congreso de Brasil aprobó una ley de reciprocidad económica para responder a las barreras impuestas por Estados Unidos. En Colombia, el presidente Gustavo Petro expresó su preocupación y calificó la medida como un posible “gran error”. Canadá también alzó la voz: el primer ministro Mark Carney declaró que los aranceles afectarán directamente a millones de canadienses y transformarán el comercio global.

La comunidad internacional observa con atención este nuevo escenario económico que promete reconfigurar las relaciones comerciales a nivel mundial, mientras crece la incertidumbre sobre el impacto real que estas decisiones podrían tener en la economía global.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest Articles